La sonda espacial Voyager de la NASA puede estar a miles de millones de kilómetros de distancia y tener más de 40 años, pero aún están haciendo descubrimientos importantes, como revela una nueva investigación. Un estudio publicado hoy en el Astronomical Journal
Marte puede parecer un planeta tremendamente desértico, seco y arenoso. Sin embargo, no es del todo así. En diversas ocasiones se ha descubierto la presencia de agua subterránea y hay más muestras geológicas que prueban la idea de que antes fue un planeta
La nombraron Heracles y estiman que pudo haber colisionado con ella hace 10.000 millones de años. Si queres ver la nota completa hace click AQUÍ.
El descubrimiento de BL Lacertae, que está ubicada en la constelación de Lacerta, es bastante inusual porque solo una pequeña fracción de galaxias emiten rayos gamma (la forma más extrema de luz). Los astrónomos creen que los fotones alta energía de este conjunto de estrellas se originan
Esta vez el hielo no se encuentra en el fondo de profundos e inaccesibles cráteres que nunca han visto la luz solar, sino al abrigo de miles de «trampas frías» superficiales, repartidas en un área de 40.000 km cuadrados alrededor de
La NASA reportó problemas en su sonda Osiris-Rex tras la recolección de material de la superficie el asteroide Bennu. Según precisó la agencia espacial de Estados Unidos, una porción siginificativa de la muestra se está perdiendo en el espacio porque el compartimiento donde está alojada no
Un estudio acaba de determinar que la enorme estrella, destinada a estallar como supernova se encuentra un 25% más próxima a nosotros, a una distancia de 530 años luz. Si queres ver la noticia completa hace click AQUI.
La nave Osiris-Rex se va a posar sobre el asteroide Bennu para recoger muestras de su superficie y así conocer más sobre el cuerpo rocoso y sobre el origen de la vida. Para ver la noticia completa hace click AQUI. Si
El astro, hecho «espaguetis», ha liberado una llamarada de energía brillante a «solo» 215 millones de años luz de la Tierra. Si querés ver la noticia completa hace click AQUI.
El hallazgo puede explicar el misterio de la existencia de agujeros negros supermasivos cuando el Universo era aún muy joven y, en teoría, no habían tenido aún tiempo de crecer. Si querés leer la noticia completa hace click AQUI.